Andalucía TRADE ha celebrado hoy una nueva sesión del Club Asia centrada en Indonesia, uno de los grandes protagonistas económicos del sudeste asiático. El encuentro, que ha tenido lugar en el Hotel Ribera de Triana de Sevilla, ha reunido a una delegación de 19 agentes indonesios y una veintena de empresas andaluzas interesadas en explorar oportunidades de colaboración y estrechar vínculos comerciales con el país asiático.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la Junta de Andalucía para diversificar los destinos de la economía regional, reduciendo la dependencia de mercados tradicionales y posicionando a las firmas de la comunidad en zonas de alto potencial como el sudeste asiático. En este contexto, la viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Amelia Martínez Sánchez, ha inaugurado la jornada junto al embajador de Indonesia en España, el Excmo. Sr. Muhammad Najib; el director general del Instituto Halal, Muhammad Escudero; y el secretario general de Financiación Europea, Gerardo Fernández-Gavilanes.
El Club Asia es una novedosa iniciativa de Andalucía TRADE que persigue acercar a las empresas andaluzas las oportunidades comerciales del continente y mejorar el posicionamiento del tejido empresarial andaluz en los mercados de mayor proyección mundial mediante estrategias de inteligencia de negocio y networking. El Club forma parte de un grupo de cinco junto al Club África, Club América, Club Reino Unido y Club Multilateral, foros donde se conecta con otros profesionales mientras se amplía el conocimiento de mercados estratégicos y se refuerza la red global de contactos de las firmas andaluzas.
Asimismo, la viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Amelia Martínez Sánchez, destacó en su apertura que Indonesia es «una potencia emergente y un socio estratégico clave para Andalucía en el entorno Asean». En su intervención, ha agradecido la implicación de las empresas participantes, “auténticas protagonistas del crecimiento económico andaluz”, y ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz con la apertura de nuevos mercados.
La viceconsejera también ha recordado que esta jornada se enmarca en la colaboración con la Asociación Empresarial España-Asean (ASEMPEA), de la que Andalucía TRADE forma parte desde 2022, y ha remarcado el papel del Club Asia como plataforma estratégica para diversificar destinos comerciales y fortalecer la presencia de las empresas andaluzas en el continente.
La sesión ha contado también con la participación del vicepresidente de Relaciones Internacionales de la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia (KADIN), Bernardino M. Vega; y el agregado comercial de la Embajada de Indonesia en España, Prabhata Ganendra. Durante sus intervenciones, han abordado las oportunidades de cooperación entre ambos países en sectores estratégicos como la tecnología, las finanzas digitales, las infraestructuras, la energía y la innovación sostenible.
También han asistido el presidente del Comité Bilateral España-Portugal de KADIN, Irman Alvian; y el vicepresidente del Comité Bilateral España-Portugal de KADIN, Alexander Herodidjaja.
Durante la jornada, se han presentado las capacidades del tejido empresarial andaluz y se han analizado las claves para operar en el mercado indonesio: sectores prioritarios, perspectivas de colaboración y estrategias para establecer una presencia sólida en el país. Las empresas asistentes han podido conocer de primera mano las oportunidades que ofrece un mercado caracterizado por una economía emergente, una clase media en expansión y un fuerte compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
De este modo, se han sucedido una serie de presentaciones por parte de las empresas andaluzas participantes, mientras que los representantes de la delegación de Indonesia, formada por más de una veintena de firmas y entidades, compartieron las claves para operar con éxito en su mercado.
El objetivo de Andalucía TRADE con este tipo de iniciativas es claro: impulsar alianzas estratégicas, detectar nuevas oportunidades en ámbitos como la tecnología, las finanzas digitales, la energía o las infraestructuras, y consolidar una red de contactos internacionales que refuercen la proyección global de la economía andaluza.
Según los datos de la agencia pública en 2024, los intercambios comerciales entre Andalucía e Indonesia alcanzaron los 21 millones de euros, situando al país como el 20º socio comercial de la región en Asia, con amplias posibilidades de crecimiento. La organización de esta acción por parte de Andalucía TRADE será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.
Club Asia y Red Internacional
Actualmente, forman parte del Club Asia un total de 35 empresas andaluzas, parte de las cuales han asistido hoy a esta sesión. En concreto, las empresas participantes en la jornada provienen de Sevilla (Torres y Ribelles, Landaluz, Grupo Forma 5, Interaceituna y eShipping), Cádiz (TotalLogistic, A.P.B.A. y Gourmet Lifestyle), Córdoba (Aceitunas Torrent), Málaga (DHV Tecnología Espacial Avanzada Malagueña, Aninver, InfraPPP y Garjim Telecomunicaciones), Almería (Biorizon), Granada (Mafa Vegetal Ecobiology), Huelva (Migrow).
Además del Club Asia, Andalucía TRADE refuerza su presencia en la región a través de su Antena de Promoción de Negocios, con sede en el sudeste asiático, que cubre también Malasia y Singapur. Esta antena forma parte de la Red Internacional de la Junta de Andalucía, presente en más de 75 países.
Indonesia, la mayor economía del sudeste asiático y la cuarta nación más poblada del mundo, con más de 262 millones de habitantes, representa un mercado de gran dimensión y un punto de entrada estratégico al conjunto de la región ASEAN. Su peso geopolítico y económico, junto con su apuesta por la sostenibilidad y la innovación, la convierten en un socio prioritario para Andalucía en su estrategia de diversificación de mercados.
Incentivos a la internacionalización
Andalucía TRADE, que ha sido oficialmente designada como agente financiero del Fondo Público Andaluz para la Financiación Empresarial y el Desarrollo Económico, tiene en marcha un programa de incentivos que cuenta con tres líneas de ayudas directas a la inversión, dotadas con un total de 244 millones de euros.
Estos nuevos programas de incentivos tienen como objetivo apoyar proyectos para el crecimiento y la mejora de la competitividad de las empresas, la puesta en marcha de pequeñas empresas y la implementación de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental. Son las primeras medidas del sistema de incentivos y financiación empresarial que pronto incluirá líneas nuevas, como la línea de apoyo a la internacionalización de la empresa andaluza, cuyo objetivo es incentivar la acción de las pymes andaluzas en el exterior.
La viceconsejera ha anunciado además el inminente lanzamiento de una nueva orden de apoyo a la internacionalización dotada con hasta 11 millones de euros, dentro de un paquete global de 63 millones que gestiona Andalucía TRADE para favorecer la diversificación de destinos de exportación. “La Junta de Andalucía seguirá respaldando iniciativas como el Club Asia porque vuestro éxito es el éxito de toda Andalucía”, concluyó la viceconsejera, animando a las empresas a aprovechar esta jornada como un punto de partida para futuras alianzas estratégicas.
A esta línea se sumarán a partir de 2026 convocatorias de apoyo a la i+D+i empresarial de carácter competitivo, diferentes de las actuales en las que las solicitudes se atienden por orden de llegada. En total, TRADE pondrá a disposición de las empresas 412 millones de euros en incentivos directos hasta 2027.
Además de los incentivos y los futuros fondos reembolsables, TRADE mantiene un amplio abanico de servicios a la I+D+i empresarial, el desarrollo de proyectos de internacionalización y la captación de inversiones que la posicionan como una de las agencias públicas de desarrollo empresarial más completas en el ámbito nacional.