El director general de Andalucía TRADE, Antonio Castro, ha puesto en valor las capacidades y fortalezas del sector aeroespacial andaluz durante su intervención en la inauguración de la Conferencia Internacional sobre Dinámica de Impactos Estructurales Aeroespaciales, ASIDIC, organizada por NIAR, el Instituto Nacional de Investigación Aeronáutica, de la Universidad Estatal de Wichita, por segunda vez en Sevilla.
Ante más de 100 asistentes, entre investigadores, organismos reguladores y profesionales del sector, Castro ha señalado que “Andalucía forma parte de los actores que están modelando la industria aeroespacial europea, no es un mero observador”. “Esta región tiene el potencial, el talento humano y el ecosistema para hacerlo posible, con universidades y centros que hacen I+D puntera en este ámbito, 11 parques tecnológicos entre los que se encuentra CATEC, pero para afrontar los retos de la industria en Andalucía son clave la financiación inteligente y el crecimiento empresarial, tanto en el ámbito público como el privado” ha continuado.
En este sentido, Castro ha destacado los incentivos que actualmente pone a disposición del sector la Junta de Andalucía, entre ellos los diseñados y tramitados por Andalucía TRADE, 244 millones cofinanciados con FEDER para proyectos de desarrollo industrial e I+D con los que “no sólo estamos acortando los plazos de resolución, sino que estamos casi cuadruplicando el incentivo medio aprobado pro proyecto y han superado en más de 9 puntos la intensidad media sobre la inversión incentivable”.
NIAR viene organizando estas conferencias bianuales desde 2012, normalmente en Estados Unidos. No obstante, Sevilla acogió esta conferencia en 2015 y ha vuelto a ser ser sede en esta su edición de 2025, una edición en la que entre el 10 y el 12 de junio se tratarán temas claves como la movilidad aérea avanzada y la resistencia a los impactos de las aeronaves propulsadas por hidrógeno.