Andalucía TRADE–Agencia Pública Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico ha organizado una misión comercial formada por 14 firmas andaluzas a la feria Seoul Food and Hotel, que comenzó el pasado 10 de junio y se cierra mañana en el espacio expositivo Korea International Exhibition Center (Kintex) de Seúl.
La Agencia ha sido la encargada de organizar alrededor de 66 reuniones de negocio que se han celebrado entre la delegación andaluza y los importadores locales, distribuidores y supermercados especializados en el canal retail y horeca en esta edición de la muestra. En la cita han participado empresas andaluzas dedicadas a la comercialización de aceite de oliva, aceituna, vinos y vinagre que han desarrollado los encuentros B2B en el stand que Andalucía TRADE ha instalado en el pabellón español.
La organización ferial señala que tiene previsto superar las cifras de la pasada edición, que recibió 53.30o visitantes y contó con un total de 1.605 expositores. Este salón es el de mayor tradición, importancia y presencia internacional de todas las ferias de Corea del Sur y cuenta con más de 30 años de trayectoria.
Las empresas andaluzas participantes en esta feria surcoreana han sido Aceites González Hidalgo, Aceites Naturales del Sur, Ybarra, Aceitunas Torrent, Ángel Camacho Alimentación, Azzayt, Bodegas Barbadillo, Cielo y Tierra Olive, Green Gold Olive Oil Company, ICT Export Easy, Jaencoop, Migasa Aceites y Vinagres de Yema.
Tercer mercado asiático
Seoul Food & Hotel es un evento integral que abarca diversos sectores de la industria alimentaria y hotelera, y que permite conocer las últimas tendencias del mercado. Con una población que supera los 50 millones de habitantes y unos niveles de renta crecientes, Corea del Sur representa un mercado de oportunidades para los productos agroalimentarios españoles, ya que el mercado importa más del 80% de su consumo alimenticio y se encuentra entre los siete países que más productos alimentarios compra.
En el año 2023, Corea del Sur ocupó el puesto número 13 en el ranking destino de las exportaciones de alimentos y bebidas españolas y constituye el sexto mercado extracomunitario y tercero asiático, por detrás de China y Japón. Ese mismo año las exportaciones españolas ascendieron 731 millones de euros, y en el período que va desde enero a agosto de este año 2024 ya se ha producido un incremento del 2,38 % sobre el mismo período de 2023.
Los productos andaluces, del sector agroalimentario y bebidas, cuyas exportaciones han presentado un mejor comportamiento en este intervalo, han sido las grasas y aceites vegetales; las carnes y despojos (en 2023 han supuesto casi un 20% del total de los productos de este sector exportados con 64,5 millones de euros). Además, habría que destacar la evolución de productos como conservas de pescado y marisco, vinos y bebidas alcohólicas y dulces y snacks.
La organización de esta acción por parte de Andalucía TRADE está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.