La industria auxiliar agrícola en Perú, oportunidades del sector

Perú y España tienen una estrecha relación comercial, con tasas de crecimiento en las importaciones del 36% y exportaciones de un 29%, según datos ofrecidos por Datacomex en el último año registrado 2021. Dentro de los principales productos demandados en nuestro país, destacamos las maquinarias, aparatos eléctricos, abonos y preparaciones alimenticias, por un valor de más 802 millones de dólares.

La agricultura en Perú ha sufrido importantes cambios en los últimos 50 años, pasando de ser una agricultura concentrada en grandes haciendas en la década de los cincuenta y sesenta, a un proceso de reforma agraria que se inició en 1969 y culminó en 1976 y que desembocó en un proceso de parcelación que atomizó a la agricultura nacional (en la década de los ochenta). A inicios de los noventa se produjo un cambio estructural en la economía que retiró la protección que tenía la pequeña agricultura y liberalizó los mercados, incluyendo el mercado de tierras. En este nuevo contexto, la agricultura logró desarrollarse, pero principalmente, por el “boom agroexportador” promovido por la explotación de grandes extensiones de tierra en manos de grandes grupos económicos.

En productos relacionados con maquinaria y aparatos para la preparación de frutas, hortalizas y/o legumbres, la operativa comercial se centra en la exportación desde España con destino Perú en la que se colocaría en novena posición como destino y segundo país de Latinoamérica tras México, tomando la tecnología agrícola como referente.

Con el fin de poder abarcar la demanda de las agroexportaciones, se requiere desarrollar sistemas y tecnologías destinadas a la producción agrícola. Del mismo modo, también lol requiere los productos alimenticios, ya que existe la necesidad de mejorar su producción.

El fuerte crecimiento de la producción agrícola en el año 2021 registró un 4,97% impulsada principalmente por el mercado externo (uva, palta, palma aceitera, café entre otros) y el interno (arroz, ajos, maíz, limón, entre otros). Este se sustentó en gran parte al incremento de áreas de superficie sembrada, aunado a las favorables condiciones climáticas en las tres regiones: costa, sierra y selva, y del aumento de precios en chacra (granja, finca o huerto)

Este incremento, además, obedece a la mayor producción de ciertos productos como son: El arándano (228 mil toneladas), con un crecimiento del 27,14% debido a mayores áreas instaladas para exportación en La Libertad, principal departamento productor,  Lambayeque y Lima; las uvas (824 mil toneladas), con un crecimiento respecto al año anterior del 12,37% favorecido por las condiciones térmicas y mayor volumen de recurso hídrico,  y el mango (431 mil toneladas), con una disminución en 16,19% debido a las desfavorables condiciones climáticas y bajo rendimiento.

Por otra parte, el crecimiento del sector en los últimos años se ha basado en las agroexportaciones, lo que conlleva un incremento de la productividad para poder seguir compitiendo en el mercado global y mantener esta tendencia del sector.

Es importante destacar la escasez de fertilizantes en el país. Es un problema al que se enfrenta la agricultura peruana, ya que existe un déficit de 180.000 toneladas de urea, que es el más utilizado, el cual pone en riesgo la campaña agrícola 2022-2023, que inicia en agosto del 2022 y que podría afectar a más de 500.000 agricultores. Esta situación se debe en gran medida al incremento de precios internacionales de los fertilizantes, aumento de los fletes y la depreciación cambiaria. Y a pesar de que la utilización de fertilizantes a nivel nacional es relativamente baja en relación con otros países (125kg/hectárea), la escasez de este insumo generaría un impacto importante en la producción y los precios de los alimentos perecibles agrícolas. Asimismo, la utilización de maquinarias también presenta desigualdad territorial, siendo su uso mayoritariamente a través de servicios de contratación.

Esto, sumado a la vulnerabilidad al cambio climático, a la ineficiente gestión de los recursos hidráulicos y a la falta de un sistema logístico adecuado, refleja la necesidad de una mejora del nivel tecnológico del agro en el Perú para poder desarrollar todo su potencial.

Exponemos a continuación un resumen de la caracterización general del sector, cuyas debilidades suponen oportunidades para empresas que puedan transferir su conocimiento y experiencia o tengan productos / servicios que cubran las necesidades del agro peruano:

Ventajas en biodiversidad y producción en contrastación.

Nuevas extensiones de superficie para la agricultura.

Crecimiento de las áreas de cultivo de alto valor.

Avance agroexportador.

Inversiones en infraestructura.

Potencial para incrementar la oferta alimentaria.

Apoyo del estado a nivel nacional, regional y local.

Crecimiento del mercado peruano.

Además de ver el presente análisis en el programa de estrategia y acción internacional de EXTENDA, existen otros que puedo apoyar al desarrollo del análisis de forma paralela, como puede ser el de inteligencia de mercados, que brinda la información necesaria para extraer conclusiones de tendencias, informes de carácter comercial y financiero o bien el riesgo de impago de un posible socio comercial. Todo ello es sumamente útil para poder iniciar un correcto proceso de negociación internacional. Puede contactar en:  https://www.andaluciatrade.es/servicios-inteligencia-comercial/   

Reyes Farfán López

Socia Track Global Solutions S.L

Consultora del Programa de estrategia y acción internacional Extenda.

Tendencias del transporte mundial en septiembre de 2022

En estos últimos meses, el sector del transporte de mercancías a nivel mundial se está ralentizando. La mayor contracción se produce en el sector marítimo, que transporta el 80% de las mercancías del mundo por lo que la actividad portuaria y marítima refleja fielmente la contracción general de la economía. En efecto, el aumento de la inflación y de los tipos de interés está modificando los comportamientos de los consumidores y haciéndolos más selectivos en sus compras.

El número de contenedores transportados en estas rutas de larga distancia sólo aumentó un 2,6% en el primer semestre del año, muy lejos del auge del +29% de 2021, o incluso del +56% del año anterior, cuando el mundo estaba en busca de mascarillas sanitarias y otros productos médicos.

En este contexto de reducción de la demanda global, la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea ha abierto una consulta a los operadores económicos de toda la cadena logística del transporte internacional marítimo (transportistas, cargadores, operadores de terminales portuarias, etc.) para recabar su opinión sobre los consorcios, las grandes alianzas que unen a la mayoría de los armadores y les permiten compartir legalmente su capacidad de transporte global en las principales rutas regulares. Se trata de una excepción a la reglamentación en materia de libre competencia y de lucha contra los monopolios de la Comisión Europea. Esta excepción se basa en la necesidad de inversiones enormes para poder operar eficazmente, lo que justifica la necesidad de la formación de estos consorcios que permiten a las empresas participantes repartir entre ellas los gastos de las inversiones necesarias para poder operar.

Actualmente existen tres grandes consorcios entre los principales armadores del mundo que están presentes en las mayores rutas marítimas:

  1. El 2M reúne a MSC y Maersk Line, los dos principales actores mundiales, en un acuerdo por diez años hasta 2027.
  2. Ocean Alliance incluye a la francesa CMA CGM, la china Cosco Shipping y la taiwanesa Evergreen, también con validez hasta 2027.
  3. La Alianza reúne a las tres navieras japonesas (Ocean Network Express), la alemana Hapag-Lloyd, la coreana HMM (ex Hyundai MM) y la taiwanesa Yang Ming.

Las normas de la UE sobre prácticas anticompetitivas prohíben en general los acuerdos entre empresas que restringen la competencia. Sin embargo, el Reglamento de exención por categorías de los consorcios marítimos permite, en determinadas condiciones, que las compañías de transporte marítimo de línea con una cuota de mercado combinada de hasta el 30% celebren acuerdos de cooperación, también conocidos como «consorcios», para la explotación conjunta de servicios de transporte de mercancías. Los servicios de transporte marítimo de línea son el transporte marítimo regular de mercancías empaquetadas (principalmente contenedores) en una ruta determinada. Estos servicios desempeñan un papel fundamental en el comercio de la UE y para la economía de la UE en su conjunto.

En plena crisis de Covid-19, la Comisión decidió en 2020 prorrogar de nuevo por cuatro años el «reglamento de exención por categorías para los consorcios marítimos»[1], concedido en 2009. Este reglamento expira el 25 de abril de 2024. Por ello, la Comisión debe realizar una evaluación de su funcionamiento desde 2020. Las empresas que han recibido el famoso cuestionario tienen hasta el 3 de octubre para responder a las preguntas planteadas por la Comisión y que servirán de base para decidir si se mantiene o no esta excepción a la libre competencia en el transporte marítimo.

¿Y en tu PYME? ¿Cuál es la estrategia de logística que estás siguiendo? No esperes más para optimizarla, participa en el programa de Extenda. Más información: https://www.andaluciatrade.es/logistica-transporte-internacional/

[1]Exención de determinados acuerdos entre compañías de transporte marítimo de línea (“consorcios”):

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/? uri=LEGISSUM%3Acc0009

Karine Brück

Gerente en Karine Brück International

La importancia de realizar un correcto análisis DAFO

El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) o bien denominado SWOT, por su acrónimo en inglés (Strengths, Weaknesses, Oportunities and Threats), pretende lograr que lleguemos a tener un marco global que nos muestre exactamente en el lugar que estamos. Es decir, es una herramienta de gestión que nos permite hacer un esquema para realizar un análisis de la situación interna y externa de la empresa.

Si nos centramos en cada uno de los aspectos a estudiar, iniciando por los que se desarrollan en el sector, podemos señalar que las amenazas deben ser superadas, así como las oportunidades detectadas y aprovechadas, para así tener una ventaja competitiva frente a sus rivales.  Es importante destacar la necesidad de estar alerta e informados en todo momento de lo que ocurre en nuestro entorno, para así poder tener margen de reacción estratégico en el corto plazo.

Analizando la parte interna de la empresa, es decir las fortalezas y debilidades, podemos matizar los recursos que dispone, así como la capacidad de producción, el rendimiento financiero, el capital humano, gestión del marketing y aspectos generales. Al igual que en los factores externos, las fortalezas las debemos considerar como elementos relevantes de éxito que hay que conservar y potenciar, así como las debilidades hay que convertilas en herramientas que nos potencien nuestra actividad, ya sea creación de un producto o servicio.

La ejecución de un correcto DAFO conlleva la integración de toda la empresa y aspectos claves que hay que determinar, además de ser realista y sinceros con la situación que actualmente convivimos que es sumamente fluctuante. Por ello, a modo de ejemplo, se pueden realizar las siguientes preguntas para dinamizar su desarrollo:

  • Para detectar oportunidades, ¿Qué tendencias hay en el sector? ¿situación política/social/económica que atraviesa el país? ¿cambios en los hábitos de consumo o estilo de vida?
  • En lo referente a las amenazas, ¿Qué factores externos impiden o bien obstaculizan el desempeño de las funciones de la empres o su desarrollo? ¿Qué hacen diferente los competidores o cuales son sus ventajas competitivas?
  • En las fortalezas internas, ¿Qué factores relevantes de éxito tengo? ¿Qué realizo o produzco mejor que otros? ¿Qué partes de mi cadena de suministro controlo?
  • Las debilidades de mi empresa, ¿Qué puedo hacer mejor? ¿Qué factores hacen que mis ventas no suban/mejoren/se reduzcan?

Una vez concluido, esperando obtener el menor número de amenazas y debilidades, y el mayor de fortalezas y oportunidades, tenemos que clasificarlas por orden de importancia o relevancia para así enfrentarlas de forma coherente y con las herramientas disponibles.

¿Y cuando se determine y califique el cuadrante hemos terminado el DAFO? No. Un correcto análisis interno y externo debe ir acompañado de las estrategias que van a determinar nuestro camino hacia el éxito. Por ello, es importante ver cuáles son las que vamos a ejecutar:

  • Estrategia Defensiva (relaciona las fortalezas con las amenazas): Se utiliza para afrontar las amenazas con las fortalezas que tenemos.
  • Estrategia Ofensiva (relaciona las fortalezas con las oportunidades): Su objetivo es tener el mayor rendimiento posible de las oportunidades teniendo en cuenta las fortalezas de la empresa.
  • Estrategia de Supervivencia (relaciona las debilidades con las amenazas): Se aplica como ofensiva para poder resistir las amenazas cuando afrontamos debilidades.
  • Estrategia de Reorientación (relaciona debilidades con oportunidades): Se usa cuando se observan oportunidades, pero se requiere una estrategia para que con las debilidades se puede intentar alcanzar.

Para terminar, puntualizar los beneficios que tiene la aplicación y correcto análisis para la toma de decisiones de la empresa. Se requiere de mucha dedicación y esfuerzo, pero son las estrategias las que van a indicar el camino que debe tomar cada uno de los departamentos para proliferar como unidad.

Además de ver el presente análisis en el programa de estrategia y acción internacional de EXTENDA, existen otros que puedo apoyar al desarrollo del análisis de forma paralela, como puede ser el de inteligencia de mercados, que brinda la información necesaria para extraer conclusiones de tendencias, informes de carácter comercial y financiero o bien el riesgo de impago de un posible socio comercial. Todo ello es sumamente útil para poder iniciar un correcto proceso de negociación internacional. Puede contactar en:  https://www.andaluciatrade.es/servicios-inteligencia-comercial/   

Reyes Farfán López

Socia Track Global Solutions S.L

Consultora del Programa de estrategia y acción internacional Extenda.

La cadena de suministro: ¿por qué es importante la cadena de suministro en un proceso de internacionalización?

La cadena de suministro engloba los diferentes eslabones que componen una empresa y su entorno, desde la adquisición de la materia prima hasta que es entregado al consumidor final.

Según enuncia el Council of Supply Chain Management Professional (CSCMP) este sistema conlleva desde que se concibe un producto (bien o servicio) hasta su consumo. Por lo tanto, este subsistema se puede ver de forma externa como un macroentorno, o internamente como si fuera el microentorno, englobando la oferta y la demanda de todo el ciclo.

La correcta proyección en los ciclos de la empresa y su entorno debe incluir desde la planificación, la gestión de todas y cada una de las actividades así como el reconocimiento del flujo de la información que tiene el sentido opuesto a la ejecución de la cadena de suministro. ¿A que se debe? Una vez detectamos cada uno de los eslabones ordenados por unidad de producción hasta su venta al cliente final, la información recabada de detección de necesidad o demanda irá escalando a lo largo de la cadena hasta llegar nuevamente al proveedor de materia prima o del que se ajuste a cada requerimiento.

Al ser la cadena de suministro uno de los elementos más estudiados y donde mayor inversión en tiempo y dinero realiza una empresa, se encuentra en una constante evolución para adaptarse a la globalización y sobre todo, las nuevas tecnologías. Es por ello por lo que hace poco nació el concepto de SCM 2.0. (Supply Chain Management), quedando obsoletas las anteriores versiones.

Las ventajas que ofrece este nuevo concepto es que integra y genera de forma homogénea toda la información y los procesos tanto externos como internos de la empresa, dándole una mayor flexibilidad ante posibles fluctuaciones que puedan afectar a la productividad. En lo referente a los clientes o consumidores finales que son los que finalmente generan la demanda, nos permite anticiparnos a sus necesidades creando una correcta estrategia funcional para la entrega del producto en tiempos y formas.

A lo largo del programa de estrategia y acción internacional que desarrolla Extenda, se puede observar como se aplica la cadena de valor en todos los procedimientos que ejecutará la empresa en su plan de acción, ya que será la guía que encamine el correcto desarrollo de su internacionalización.

Si necesita apoyo de Extenda, puede contar con dos servicios que pueden facilitar sus procesos dentro de la cadena de suministro.

Uno es la formación en el curso online de aduanas que se abrirá próximamente y el cual pone a disposición de las empresas andaluzas información práctica del sistema aduanero y con países ajenos a la Unión Europea. https://www.andaluciatrade.es/curso-online-de-aduanas/

Otro servicio es el de inteligencia de mercados, que le puede brindar información necesaria para extraer conclusiones de tendencias, informes de carácter comercial y financiero o bien el riesgo de impago de un posible socio comercial. Todo ello es sumamente útil para poder iniciar un correcto proceso de negociación internacional. Puede contactar en:  https://www.andaluciatrade.es/servicios-inteligencia-comercial/  

Reyes Farfán López

Socia Track Global Solutions S.L

Consultora del Programa de estrategia y acción internacional Extenda.

Jornada de Cooperación para la Internacionalización del Sector Agroalimentario

Desde el Dpto. de consultoría, invitamos a las empresas andaluzas del Sector Agroalimentario (con especial mención a IV y V Gama, aceites, encurtidos, vinos y productos ecológicos), así como sectores auxiliares y de servicios de apoyo al sector en materia logística, financiera, de diseño y marketing, a la próxima:

«JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN»

El objetivo de esta jornada es acercar a las empresas del sector agroalimentario asistentes a la Jornada, a la cooperación como herramienta válida en sus procesos de internacionalización, sea cual sea el área de colaboración seleccionada y con un claro enfoque a la participación e interacción entre ponentes y asistentes a la misma.

Fecha y lugar de celebración: jueves 19 de marzo de 2020 en la Sede de Extenda, C/Marie Curie nº 5, Isla de la Cartuja (Sevilla).

Inscripción: a través de este enlace: https://bit.ly/39vWBRW

PROGRAMACIÓN

09:00-09:15  Recepción de participantes.

09:15-09:30  Apertura a cargo de EXTENDA y presentación de la iniciativa de  Asesoramiento para la Cooperación Empresarial.

09:30-09:45  Breve presentación de las empresas participantes (elevator pitch). Sigue leyendo